Llevar las finanzas personales de manera correcta es de gran importancia para contar con la solvencia suficiente para cubrir nuestras necesidades y gastos sin inconvenientes. Por esta razón resulta indispensable controlar todos los gastos que se realizan mensualmente. Y una manera de analizarlos y organizarlos es mediante nuestro estado de cuenta. Santander es un banco que permite acceder a esta información de manera cómoda.
Al corriente con las nuevas tecnologías y el estilo de vida actual, la institución ha facilitado a sus clientes revisar sus balances a través de internet. De modo que tienes la posibilidad de revisar tu estado de cuenta Santander en línea cuando lo desees y sin importar el lugar en el que te encuentres. En este post explicamos paso a paso el procedimiento que debes seguir y muchas otras de las ventajas que brinda esta institución a los mexicanos.
¿Qué es el estado de cuenta de mi tarjeta de crédito?
Para poder entender la importancia que tiene el consultar tu estado de cuenta Santander resulta imprescindible saber qué es este documento. Se trata de un balance en el cual se detallan todas las operaciones realizadas con tu tarjeta de crédito en diversos comercios y modalidades, ya sea de manera física o digital. Por lo cual se incluyen compras en establecimientos tradicionales y también las efectuadas a través de internet.
Una de las razones por las cuales hay que consultar este documento es porque indica la fecha de pago y el día de corte de tu tarjeta de crédito. Estos datos te permiten cumplir con los plazos fijados por la institución bancaria y que así te mantengas solvente. Gracias a este resumen completo, es posible analizar exactamente cómo has utilizado tu dinero en un periodo determinado.
En consecuencia, tienes la posibilidad de saber en qué maneras puedes ahorrar o reducir gastos, si así lo deseas, y administrar mejor tus recursos en un futuro cercano.
6 pasos para consultar tu estado de cuenta Santander en la plataforma de SuperNet
SuperNet es el nombre con el cual el banco Santander bautizó a su plataforma en internet. A través de ella ofrece una amplia gama de servicios, entre los que se encuentra la posibilidad de consultar tu estado de cuenta Santander de manera completamente remota. Con ello podrás olvidarte para siempre de la modalidad tradicional de esperar que el balance llegue por correo a tu domicilio. Así tienes acceso inmediato a tu información cuando lo requieras.
De esta forma obtienes más control sobre tus gastos y puedes concretar una mayor planificación y estabilidad financiera a corto y mediano plazo. El proceso para solicitar este documento en línea es muy sencillo y práctico. A continuación te explicamos paso a paso cómo realizar este trámite bancario.
- En el explorador web de tu dispositivo escribe la dirección www.santander.com.mx para ingresar a la plataforma web del banco. Ubica el apartado Banca Digital y presiona el botón de “ingresar”, que se encuentra debajo.
- Captura tu Ingresa tu número de tarjeta, número de cuenta código de cliente para así identificarte en el sistema y luego haz click sobre la opción “Continuar”.
- Ingresa la contraseña que estableciste cuando te diste de alta en la plataforma SuperNet y pulsa el botón “Continuar” luego de verificar tu imagen y frase de acceso.
- Ubica en el menú situado a la derecha de la pantalla la opción “Estado de cuenta” y haz click sobre ella.
- Define las características del estado de cuenta Santander que desees obtener. Para ello deberás seleccionar el producto, la cuenta y, posteriormente la fecha a consultar, indicando primero el año y luego el mes. Luego presiona el botón de “Aceptar”, ubicado en la parte inferior derecha.
- Escribe en el recuadro tu NIP dinámico, después de haber generado este número en SuperMóvil. Para finalizar haz click sobre el botón “Aceptar”, que se encuentra en la parte inferior de la pantalla.
Posteriormente, en la pantalla emergente que se abrirá a continuación, podrás visualizar de manera inmediata tu estado de cuenta Santander correspondiente al periodo indicado.
¿Qué es el NIP dinámico del banco Santander?
Para todos los usuarios de las plataformas en línea del banco Santander es fundamental conocer cómo generar el denominado NIP dinámico Santander. Se trata de una clave de ocho (08) dígitos que sirve como medida de seguridad al momento de realizar diversas transacciones a través de internet, tanto en SuperNet como en SuperLínea. Esta modalidad se introdujo para sustituir el Token Físico que se empleaba anteriormente.
En la actualidad, antes de llevar a cabo una gestión online deberás generar un NIP dinámico Santander, el cual contará con una vigencia total de treinta (30) segundos. La razón de que tenga un periodo de vida tan reducido es garantizar que no vaya a ser utilizado por terceras personas en una sesión que se encuentre abierta. Necesitarás esta clave compuesta de ocho números para completar las siguientes transacciones:
- Consultar los estados de cuenta Santander
- Pagar tarjetas de crédito Santander, de otros bancos y de terceros
- Realizar domiciliaciones y pagos de servicios varios
- Retirar efectivo sin tarjeta
- Solicitar la portabilidad de tu nómina en otra institución financiera
- Transferir dinero en efectivo
Cabe destacar que este procedimiento sólo se puede completar después de haber activado previamente el SuperToken.
¿Puedo obtener mi estado de cuenta Santander de meses anteriores?
Mediante la plataforma de SuperNet tienes la posibilidad de chequear tu estado de cuenta Santander de meses anteriores, para lo cual sólo necesitas ingresar la fecha que desees consultar. No obstante, debes tener en cuenta que en este sistema tendrás acceso como máximo a los 14 meses anteriores a la fecha actual. Por esta razón es conveniente revisar periódicamente los balances de tu tarjeta de crédito.
Por otra parte, ten presente que desde SuperNet puedes descargar este documento y guardarlo o imprimirlo para llevar un registro personal en físico.
¿Qué información se refleja en un estado de cuenta Santander?
En cada estado de cuenta, como explicamos anteriormente, se indican todas las transacciones que has realizado con tus tarjetas de crédito, tanto en establecimientos físicos como en tiendas en línea. Pero además se incluyen datos relevantes como los montos exactos de cada operación, la fecha en la que se realizó y el nombre del comercio en el que tuvo lugar. También se señalan los depósitos o pagos efectuados y la deuda acumulada.
Asimismo, se refleja la fecha de corte y de pago de la tarjeta de crédito y los intereses a los que corresponda cancelar por el dinero financiado.
Ventajas de la plataforma SuperNet del banco Santander
Ahorrar tiempo y esfuerzo al no tener que acudir a una del banco Santander para realizar transacciones son solamente algunas de las ventajas principales que tiene SuperNet. Esta plataforma en internet brinda a todos los mexicanos clientes de la institución un extenso abanico de beneficios, que van de la mano de altos estándares de seguridad en todas y cada una de las gestiones que lleven a cabo.
Evita a los defraudadores que buscan robar tu información financiera con llamadas telefónicas falsas.
Marcos Rosales , Director Ejecutivo de Prevención de Fraudes, nos cuenta como reconocer estas llamadas. pic.twitter.com/1vJ1jaLjdp— Santander México (@SantanderMx) November 13, 2020
Desde la fecha en la que entró en funcionamiento, este sistema web ha evolucionado de forma continua para brindar un servicio a la vanguardia de la tecnología para hacer tu vida más fácil. En ese sentido, se ha ido incorporando cada vez más funciones, que abarcan desde información, hasta operaciones diversas, ayuda a los cuentahabientes y la presentación de quejas y reclamos a distancia. Entre sus beneficios principales se encuentran los siguientes:
- Consultas tanto tus saldos como tus movimientos bancarios
- Domiciliar diferentes servicios, para que los pago se efectúen de manera y así evitar retrasos
- Hacer transferencias bancarias las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Invertir tu dinero en fondos de pensiones y otros productos sin salir de casa
- Realizar los pagos correspondientes a tus tarjetas de crédito
- Retira y hacer depósitos en Dinero Creciente
- Revisar y descarga tus estados de cuenta Santander en formato digital
- Solicitar créditos a título propio y obtener ofertas personalizadas
Por otra parte, se ha dispuesto un apartado especial para las pequeñas y medianas empresas (también conocidas como PyMes) y una sección de ayuda, que cuenta con un asistente virtual las 24 horas del día. Esta última sección permite ubicar sucursales y cajeros automáticos del banco Santander en todo el territorio de la República Mexicana mediante tecnología GPS.
Consejos para utilizar las plataformas bancarias en línea de manera segura
- Activa tu Super Token a través de los canales establecidos por el banco Santander, ya que esta representa una medida de seguridad para blindar todas tus operaciones bancarias seguras.
- En caso de que extravies tu teléfono inteligente, asegúrate de solicitar el bloqueo de tu Super Token. Puedes llevar a cabo esta gestión tanto en una sucursal del banco como a través de SuperLínea. Luego podrás utilizar los mismos canales para pedir un Super Token nuevo.
- Evita almacenar información sensible como contraseñas en tu computadora de escritorio, laptop, tableta, teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo.
- No suministres información de tus cuentas a páginas de terceros o a las que ingreses mediante links que recibas vía email.
- Recuerda que el banco Santander nunca se pondrá en contacto contigo para solicitar tu información personal de seguridad tal como usuario o contraseñas. La institución tampoco realiza este tipo de requerimientos mediante correos electrónicos.
¿Cómo puedo solicitar más información sobre el balance de mi tarjeta de crédito?
Una de las formas para obtener asesoría de forma rápida sobre tus tarjetas de crédito y tu estado de cuenta Santander es a través de la página web oficial del banco www.santander.com.mx. Ubica en el panel superior el apartado de “Ayuda” y haz click. Dispones de la función de asistente virtual y del “Centro de ayuda”, en el que puedes consultar dudas frecuentes.
Asimismo, puedes dirigirte a la sección de Quejas y Sugerencias, ubicada en la parte inferior del website y plantear una inquietud de otro tipo. O si lo prefieres tienes la posibilidad de comunicarte con la entidad bancaria a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales, que son las que indicamos a continuación.
- Instagram: @santander_mex
- Twitter: @SantanderMx
- Facebook: Santander México
- Youtube: Santander_Mex
Mónica Rosales
¡Hola! Soy una apasionada redactora de contenido y me encanta escribir sobre consultas de estado de cuenta de las principales empresas de México. Siempre busco ofrecer información actualizada y completa sobre este tema para que todos puedan estar informados y usar estos servicios de manera sencilla y eficiente. Me esfuerzo por crear contenido de calidad que sea útil y práctico para el lector, y espero poder ayudar a las personas a resolver sus dudas con mis artículos. ¡Estoy emocionada de seguir compartiendo mis conocimientos y consejos contigo!